
Trópico de cáncer:
Es el trópico del hemisferio norte. Es el paralelo situado a una latitud de 23°26'16" 1 al norte del Ecuador, en el año 2012 y se está desplazando hacia el sur a un ritmo de casi medio segundo, 0.46 seg. por año.
Trópico de Capricornio:
Es el trópico del hemisferio sur. Es el paralelo situado a una latitud de 23º 26' 16" al sur del Ecuador. Se le denomina «de Capricornio» porque en la Antigüedad, cuando se producía el solsticio de verano en el hemisferio sur, el Sol estaba en la constelación de Capricornio. En la actualidad está en la constelación de Sagitario, pero el nombre trópico de Capricornio continúa siendo el aceptado por tradición.
Clima tropical:
El clima tropical es un tipo de clima habitual de los trópicos, en una banda que rodea al Ecuador desde los 23º latitud norte hasta los 23º latitud sur. La clasificación ampliamente reconocida de Wladimir Peter Köppen lo define como clima no árido en el que los doce meses tienen temperaturas medias superiores a los 18 °C. Otros autores lo definen como el clima que posee determinado punto del planeta en donde jamás se producen heladas, es decir, nunca desciende la temperatura por debajo de los 0 °C, sin importar si es árido o húmedo. En este clima térmicamente es posible el cultivo de especies sensibles a las heladas, por ejemplo el café, el banano, la piña, etc.
El café:

Todas estas condiciones hacen que los climas tropicales sean aptos para cultivar el café. Especialmente en las tierras altas como lo son las tierras volcánicas del país, que es donde se encuentra la mayor parte de las fincas cafetaleras. Por su variabilidad climática y edafolofica ofrece la condición ideal para la producción del café.